Jornada de presentación “OBRADOIROS DE DIGITALIZACIÓN”
- Detalles
-
Categoría: Portada
-
Publicado el Jueves, 07 Noviembre 2019 11:02
-
Escrito por ferrolterra
-
Visitas: 405
La Asociación de Empresarios Ferrolterra con la colaboración de team@time Ingeniería de Organización y la financiación de la Xunta de Galicia y el IGAPE, organiza la jornada de presentación del proyecto “Obradoiros de Digitalización” que realizaremos a principios de 2020 y en los que APRENDERÁS a extraer, tratar, presentar y utilizar los datos que genera tu organización todos los días y convertirlos en información útil para la toma de decisiones.
Fecha: 21 de noviembre de 2019.
Horario: de 09,30 a 10,30 horas.
Lugar: Sercotel Odeón. Avda. Cataluña, 20. Narón
Dirigido: Empresas interesadas en conocer las tecnologías y herramientas existentes que permiten la transformación de datos de la empresa en información, optimizando la toma de decisiones.
Información e inscripciones:
- 981 333 305 /
- Inscripción gratuita | Plazas limitadas |
Programa: descargar pdf.
Xornada “Dereito a intimidade e protección de datos no ámbito laboral”
- Detalles
-
Categoría: Portada
-
Publicado el Martes, 05 Noviembre 2019 10:14
-
Escrito por ferrolterra
-
Visitas: 515
Duración: 5 horas presenciais.
Fechas: 25 de novembro de 2019.
Horario: de 09,15 a 14,00 horas.
Organiza: Consello Galego de Relacións Laborais e Facultade de Ciencias do Traballo da Universidade da Coruña.
Lugar da Impartición: Salón de actos do Campus Universitario de Esteiro da UDC. R/ San Ramón s/n. 15403 Ferrol.
Información e inscricións:
- 981 333 305 /
- Inscrición gratuíta | Prazas limitadas | do 6 ao 20 de novembro de 2019.
Programa: descargar pdf.
LA AEF MUESTRA SU APOYO A LOS COLECTIVOS AFECTADOS POR EL PARON DE AS PONTES
- Detalles
-
Categoría: Portada
-
Publicado el Martes, 15 Octubre 2019 12:04
-
Escrito por ferrolterra
-
Visitas: 540
Ante la situación que atraviesa Endesa - As Pontes, la AEF quiere mostrar su compromiso y apoyo con el colectivo empresarial y social afectado por el parón de la central térmica, y apuesta por una transición energética ordenada, lo menos lesiva posible para los afectados.
En esta línea, solicita que se cuente con la participación de todos los colectivos implicados, al objeto de consensuar alternativas y analizar todas las posibilidades que permitan dar solución al problema que supondría para As Pontes, y su entorno, el cierre de la central.
Actualmente, se calcula que existen más de 700 empleos, directos e indirectos, que dependen de la actividad desarrollada por la central, y que deben protegerse, especialmente en un momento que, a la vista de las cifras, destaca la pérdida de puestos de trabajo en empresas industriales, y que la Estrategia Europea 2020 considera prioritario proteger los puestos de trabajo de calidad, por el impacto que tienen en el bienestar de las personas.
Además, propone a las diferentes administraciones: Gobierno Central, Gobierno Autonómico, Unión Europea y la propia Endesa que sumen sus fortalezas y energía, y que trabajen por la industrialización de un territorio que, a la vista de las cifras, se ha resentido especialmente durante la crisis.
As Pontes cuenta con enorme potencial para mantener su actividad industrial, su proximidad al Puerto Exterior de Ferrol, la infraestructura eléctrica de la que dispone, y la inversión realizada por Endesa, deben ser puestas en valor. Y todo ello, en una comunidad, Galicia, productora energética por excelencia. Y en particular en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal donde se asientan numerosas empresas que atesoran una amplia experiencia en el sector energético. Considerándose un sector estratégico para este territorio.
