Café con Ciencia. Ciclo divulgativo sobre ciencia
- Detalles
-
Categoría: Portada
-
Publicado el Viernes, 01 Febrero 2019 10:17
-
Escrito por ferrolterra
-
Visitas: 632
O programa Café con Ciencia, organizado pola nosa empresa asociada Ártabro Tech e a Universidade da Coruña, estará composto por seis charlas, unha cada dous meses. Os relatores serán profesionais destacados do eido científico e tecnolóxico e as súas intervencións terán un ton divulgativo. A finalidade última será explicar o impacto positivo que a investigación básica ou aplicada, en cada un dos seus ámbitos de traballo, ten na vida cotiá e no avance, en xeral, da sociedade.
A primeira conferencia “Por que investir en Ciencia Básica?” terá lugar o 7 de febrerio, ás 19:30 horas, na “Sala de Conversas” do casino Ferrolano. Correrá a cargo de Miguel Vidal Maroño, responsable de Machine Learning na startup Ártabro Tech. É doutor en Física de Partículas pola Universidade Complutense de Madrid e licenciado en Física pola USC. Desenvolveu o seu traballo doutoral no Fermilab, en Chicago, onde está o segundo acelerador de partículas máis potente do mundo, e despois pasou ao primeiro, no CERN (Xenebra), para integrarse no equipo de investigación do bosón de Higgs. Formou parte, por tanto, do equipo científico que descubriu a chamada “partícula de Deus” e que mereceu o premio Nobel de Física no ano 2013. En outubro pasado Miguel Vidal regresou á súa cidade natal, Ferrol, para integrarse na empresa Ártabro Tech e aplicar os seus coñecementos no desenvolvemento de solucións de Intelixencia Artificial.
+ Información: descargar pdf

CHARLA DIVUGALTIVA DE FACeB2B
- Detalles
-
Categoría: Portada
-
Publicado el Viernes, 18 Enero 2019 11:05
-
Escrito por ferrolterra
-
Visitas: 657
A Asociación de Empresarios Ferrolterra en colaboración con Enxendra (empresa de tecnología e innovación que se dedica a crear servicios de facturación electrónica, firma digital y voto electrónico) organiza unha charla divulgativa de FACeB2B.
Obxecto:Coa nova Lei de Contratos as compañías contratistas e subcontratistas que traballen para a Administración Pública están obrigadas a emitir e recibir facturas electrónicas a través de FACeB2B. Esto, afecta especialmente á construción, e aqueles sectores más afeitos a traballar con administración pública.
Data: 30 de xaneiro de 2019
Horario: de 10 a 11,30 horas.
Lugar: Sede AEF (Punta Arnela, Edif. Usos Múltiples, 2º. Ferrol)
Programa:
- A factura electrónica: introdución.
¿Que é unha factura electrónica?
Formatos e características técnicas.
Situación en España, facturación a público e entre privados.
- FACE
Repaso ao marco normativo.
Como funciona FACE.
- FACeB2B
Novo marco normativo
Impacto nas relacións entre contratistas e sub-contratistas
Novas oportunidades máis alá do sector público
Despois de FACeB2G e FACeB2B: que podemos esperar?
- Alternativas para crear facturas electrónicas
Relator: Dani Cerqueiro. Licenciado e doutoramento en Ciencias Físicas, leva máis de 15 anos dedicado ás TIC. A súa principal ocupación actual é ser o CMO de Enxendra, e tamén realiza actividades formativas relacionadas coa Transformación Dixital e o Emprendedurismo, colaborador de DesignThinking.gal, Profesor de IFFE Escuela de Negocios…
Inscricións: Charla gratuíta, aforo limitado, imprescindible inscrición en / 981 333 305
Curso “Inspector de Construcciones Soldadas-Nivel 1”
- Detalles
-
Categoría: Portada
-
Publicado el Viernes, 11 Enero 2019 10:53
-
Escrito por ferrolterra
-
Visitas: 643
Objetivo: Facilitar a los alumnos los conocimientos que le permitan superar el examen de Inspector de construcciones soldadas.
Fecha: del 21 al 25 de enero de 2019.
Horario: de 9,00 a 14,00 y de 15,00 a 18,00 horas. La parte práctica de ensayos (8 horas) se realizará en un laboratorio de A Coruña.
Duración: 40 horas a impartir en una misma semana (de lunes a viernes, en horario comercial, 8 horas/día).
Lugar: Sede de la AEF (Punta Arnela, s/n. Edif. Usos Múltiples, 2ª Planta. Ferrol).
Imparte: CESOL (Asociación Española de Soldadura y Tecnologías de Unión).
Preinscripción: Enviar cubierta la ficha a El curso sólo se realizará en caso de reunir el quorum necesario, el importe de la matrícula aproximado por alumno es de 750€ (IVA incluido).
Tareas del Inspector de Construcciones Soldadas Nivel 1:
a) Verificar que la identificación, almacenamiento, trazabilidad y manejo de los consumibles de soldeo está de acuerdo con las especificaciones internas de la empresa y con las recomendaciones del fabricante del consumible.
b) Verificar que la identificación, almacenamiento y trazabilidad de los materiales base es adecuada con la naturaleza del material, código, norma o especificación que sea de aplicación. Se debe prestar especial atención a la transferencia de marcas de identificación.
c) Verificar que las certificaciones de los soldadores y operadores de soldeo son adecuadas a los requisitos de la construcción soldada y se han realizado conforme al código, norma o especificación pertinente.
d) Verificar que el armado, dimensiones y preparaciones de bordes están de acuerdo con la especificación del procedimiento de soldeo, WPS, planos de montaje y/o documentos específicos que sean aplicables.
e) Verificar que los equipos, instalaciones y herramientas son adecuados a la naturaleza de los materiales base y de los consumibles. Se debe prestar especial atención al mantenimiento de los equipos.
f) Verificar que se utilizan correctamente las especificaciones de los procedimientos de soldeo y/o reparación, WPS, que sean aplicables. Se debe prestar especial atención al control de los parámetros, temperatura de precalentamiento y temperatura entre pasadas.
g) Verificar que la construcción soldada se adecúa a las especificaciones: materiales, dimensiones, planos, etc.
h) Realizar la inspección dimensional o visual de la estructura y de las soldaduras, registrando las desviaciones e imperfecciones detectadas.
i) Verificar que se satisfacen las especificaciones o procedimientos internos de que disponga la empresa y que sean de aplicación.
j) Preparar informes de inspección, en los cuales queden registradas las actividades relativas a las tareas antes mencionadas de acuerdo con sus funciones.
Programa:
TEMA 1. PERSONAL RELACIONADO CON EL SOLDEO
1.1. General
TEMA 2. FÍSICA DE LOS METALES
2.1. Propiedades de los metales
2.2. Metalurgia básica
2.3. Tratamientos térmicos TT
2.4. Mecanismos de agrietamiento
2.5. Metalurgia específica
TEMA 3. PROCESOS DE SOLDEO Y CORTE
3.1. Procesos de soldeo
3.2. Procesos de corte
TEMA 4. INSPECCIÓN Y ENSAYOS
4.1. Inspección visual
4.2. Métodos de inspección y ensayo no destructivos
4.3. Ensayos químicos y mecánicos
TEMA 5. DEFECTOLOGÍA DE LAS UNIONES SOLDADAS
TEMA 6. CONTROL DE CALIDAD
6.1. General
6.2. Control de materiales y consumibles
6.3. Mantenimiento y control de equipos y utillajes
6.4. Control durante la producción
6.5. Procedimiento de soldeo
6.6. Medición y controles específicos
6.7. Soldadores y operadores de soldeo
6.8. Personal de ensayos no destructivos END
TEMA 7: SEGURIDAD E HIGIENE
TEMA 8: CÓDIGOS, NORMAS Y ESPECIFICACIONES